El uso de la miel es un placer maravilloso, ya que tiene un sabor delicioso y muchos beneficios para la salud, y hay motivos para su uso generalizado. Pero es importante saber que cada tarro de miel se obtiene a través de un proceso dirigido a garantizar la pureza y la calidad de lo que la gente consume. En este artículo, le explicamos los pasos importantes del procesamiento de la miel, que empieza cuando se extrae la miel y termina cuando la miel está lista para el consumo. Así pues, si se pregunta cómo llega la miel cruda a su cuchara, puede estar seguro de que en los párrafos siguientes encontrará información al respecto.
¿Qué es el procesamiento de la miel?
El procesado de la miel es el procedimiento necesario para crear una miel suave, viscosa y agitada, que es el resultado final del panal crudo con el que se inicia el proceso. El proceso incluye extraer la miel, subdividirla en componentes clave y envasarla procurando no alterar su sabor, viscosidad y propiedades beneficiosas que este producto natural conlleva.
Paso 1: Recoger la miel de la colmena
La apicultura es la primera acción necesaria para procesar la miel, y para ello hay que retirar de la colmena los marcos pegajosos que contienen miel. Se aconseja a los apicultores que esperen hasta que la miel haya alcanzado cierto contenido de humedad deseado, que para nosotros es del veintiuno por ciento, de esta forma los apicultores saben cuándo es el momento de recolectar la miel.
Requisitos para la recolección:
- Ahumador apícola para calmar a las abejas.
- Herramienta apícola para abrir una colmena;
- Extractor de miel: dispositivo para extraer la miel haciendo girar el panal.
Para preparar los cuadros para la extracción, los apicultores tienen que cortar las tapas enceradas de las aberturas de las celdas del panal después de sacarlas de la colmena.
Segundo paso: extracción de la miel
Una vez recuperado ese panal, hay que extraerlo. Existen dos técnicas de extracción de la miel muy utilizadas.
1. Método centrífugo
En este método de apicultura, el más popular, los panales se colocan en el extractor de miel. El extractor de miel hace girar rápidamente los panales utilizando la fuerza centrífuga para que la miel salga de las celdas.
2. Pulsando
Dado que la raspa de la miel sin refinar es espesa, algunos apicultores, para rasparla, optan por exprimir las estructuras manualmente.
En esta fase, la miel extraída está cruda y contiene varias partículas sólidas suspendidas en ella que pueden ser cera de abeja, polen, etc.
Tercer paso: filtración de la miel
En esta fase, la miel contiene numerosas partículas en suspensión, como el propóleo, la cera y las cargas de polen de las abejas. Las etapas de refinado entran en acción y tienen como objetivo limpiar la suspensión y hacer que la miel sea transparente eliminando los ingredientes mencionados.
La filtración puede dividirse en dos categorías:
- Filtración de inserción: Se trata de la primera etapa de filtración para filtrar la cera y los residuos de mayor tamaño.
- Filtración fina: Elimina las partículas más finas que puedan quedar, garantizando que la miel no se contamine con esos "pequeños" residuos.
Los apicultores suelen emplear filtros de malla o incluso una tela fina para filtrar la miel. El producto final es claro, sin impurezas y puede envasarse fácilmente.
Paso 4: Calentamiento y pasteurización (opcional)
La razón más común por la que algunas personas evitan consumir miel cruda es su temperatura. Algunos productos comerciales de miel ofrecen variedades calentadas a sus consumidores, con el objetivo principal de aumentar su vida útil editando la consistencia del producto. El calentamiento ayuda a licuar la miel, lo que a su vez facilita su filtrado y envasado. Sin embargo, calentar la miel a altos grados puede impedir el funcionamiento de enzimas esenciales y despojar a la miel de los nutrientes clave presentes. La gran mayoría de los fabricantes de miel son plenamente conscientes de ello y, por tanto, mantienen la fase de calentamiento por debajo de los 145 °f (63 °c).
En algunos casos, la miel se pasteuriza para eliminar las células de levadura que podrían provocar la fermentación, lo que es especialmente importante en el caso de la miel que se almacenará durante periodos más largos.
Paso 5: Enfriamiento y almacenamiento de la miel
La temperatura ideal para la miel consiste en la suciedad que no se calienta ni se frota con ninguna parte del cuerpo, esta es la temperatura que cristaliza la miel lo que lleva a muchos al fondo utilizando la técnica. Una vez finalizada la etapa de calentamiento opcional y la etapa de filtración. Esta es la etapa en la que comienza la cristalización de ciertos tipos de miel, dependiendo de la fuente de la que se haya extraído. Muchos incluyen la miel cristalizada como producto final en la línea de productos finales.
Para mantener su calidad durante más tiempo, lo mejor es guardar la miel en recipientes herméticamente cerrados, protegidos de las altas temperaturas y de la luz solar. De este modo, no sólo se mantiene su sabor, sino que también se reducen al mínimo las posibilidades de fermentación no deseada.
Paso 6: Cómo se envasa la miel una vez enfriada
Cuando la miel se ha enfriado y se ha filtrado, es el momento de envasarla. Para el último paso del procesado de la miel, puede envasarse a mano o con máquinas.
Otro paso vital en esta fase es el etiquetado de los envases, que contiene detalles importantes como el lugar de recolección de la miel, el tipo de flor que se ha utilizado y la fecha de caducidad.
Paso 7: Toques finales Comprobación del control de calidad de la miel
Una vez envasada, la miel se envía a las tiendas, pero sólo después de pasar las pruebas de control de calidad. Algunas de estas pruebas son la comprobación del sabor, la búsqueda de consistencia y el examen al microscopio u otros dispositivos para asegurarse de que está limpia y cumple las normas legales.
En el caso de la miel italiana, si no se cumplen las normas, la miel se desecha o se somete a un nuevo proceso para que alcance el nivel adecuado.
La importancia del procesamiento de la miel
Sin el procesamiento de la miel no se puede mantener su pureza. Todos los pasos son vitales para conseguir la seguridad, el sabor y los nutrientes del producto. Sin estos pasos de procesado, los apicultores y otros productores no pueden vender una miel que no sea deliciosa ni esté libre de parásitos.
Preguntas frecuentes sobre el procesado de la miel
1. ¿Por qué cristaliza la miel? ¿Es un problema grave?
La cristalización de la glucosa es la fase en la que la miel se separa del agua. No determina la calidad de la miel. Para recuperar la miel cristalizada, basta con colocar el tarro en un recipiente con agua caliente.
2. ¿Es la miel cruda una mejor alternativa a la miel procesada?
La miel cruda es la que ha pasado por procesos mínimos, lo que aumenta la cantidad de nutrientes y enzimas que contiene. La popularidad tanto de la miel cruda como de la procesada se debe a los beneficios que ambos tipos aportan a la salud. La miel cruda tiene un sabor más intenso y suele ser la preferida por su mayor cantidad de antioxidantes.
3. ¿Cuál es la forma más fiable de almacenar la miel?
Seca los frascos y coloca la miel en ellos de modo que el aire no pueda moverse libremente por el interior del recipiente. Un almacenamiento adecuado no permite la entrada de humedad en el interior de la miel, que de otro modo podría provocar la fermentación.
4. ¿Cuál es el periodo de conservación de la miel?
Si la miel se conserva sellada, a temperatura ambiente y alejada de la luz, no se estropea. Dado que puede tener una vida útil infinita, la miel puede cristalizar con el tiempo, pero eso no indica que la miel se ponga mala.
5. ¿Cómo es el proceso de extracción y transformación de la miel en una apicultura comercial operativa a gran escala, en comparación con las pequeñas empresas?
En la elaboración de la miel a gran escala interviene un mayor grado de maquinaria automatizada junto con segmentos calentados, a diferencia de la miel cruda y sin calentar de las pequeñas empresas. Incluso los pequeños productores pueden renunciar a calentar la miel para mantener intactos sus componentes.
Reflexiones finales
Para que la miel producida sea duradera y utilizable, hay que procesarla. Cada uno de los procesos de tratamiento de la miel, desde la extracción y la filtración hasta el envasado y el almacenamiento, tiene su propio objetivo en lo que respecta a la conservación de su dulzor. Tanto los aficionados a la miel como los productores deberían familiarizarse con estos procedimientos para comprender y apreciar mejor los entresijos de cada tarro de miel.
Esto garantiza que los productores de miel conserven el sabor natural de la miel junto con sus beneficios para la salud, al tiempo que garantizan que la miel sea segura para el consumo.
Las personas que se dediquen a la elaboración de miel o quieran comprar miel cruda conocerán mejor los procesos de elaboración de la miel, lo que les facilitará tomar decisiones equilibradas al comprar o consumir miel.